Del lunes 22 abr al 25 abr 2019 jueves

Cursos 'Enfoque de género en el diseño y desarrollo de una investigación'

Cursos
Fundación Centro de Estudios Andaluces. c/ Bailén 50. 41001 Sevilla.
22, 23, 24 y 25 de abril de 2019.
160 €

Enfoque de género en el diseño y desarrollo de una investigación

Días 22, 23, 24 y 25 de abril de 2019

OBJETIVOS:
Este curso se dirige a formar en investigación con enfoque de género, ofreciendo al mismo tiempo ejemplos específicos de su aplicación. Numerosos convenios y tratados internacionales instan a adoptarlo, y lo presentan como una estrategia dirigida a dar efectividad a la igualdad y promoción de las mujeres, es decir, al género arquetípicamente subordinado al género dominante -el hombre-, desde una concepción binaria de los géneros, actualmente también cuestionada.

El enfoque de género implica, según Naciones Unidas, una serie de tareas analíticas que resume en su documento de 2002 sobre perspectiva de género (Office of the Special Adviser on Gender Issues and Advancement of Women, Gender mainstreaming. An overview, Naciones Unidas, Nueva York, 2002):

"Preguntarse por las responsabilidades, actividades intereses y prioridades de hombres y mujeres y en qué difieren sus problemas y experiencias (...)

Cuestionar las asunciones acerca de "la familia", "el hogar" y "el parentesco" que pueden estar implícitas en la forma en que se plantea un problema o se formula una política (...)

Obtener datos o información que permitan analizar tanto la experiencia y situación de las mujeres como la de los hombres (...)

Buscar los inputs y puntos de vista de las mujeres así como las de los hombres en relación a decisiones que afectarán la forma en que viven (...)

Asegurarse de que se presta atención a las actividades en las que hay un número dominante de mujeres (incluyendo el trabajo doméstico) (...)

Evitar asumir que todas las mujeres o todos los hombres comparten las mismas necesidades y perspectivas (...)

Analizar el problema o asunto y las opciones políticas propuestas desde la perspectiva de género y tratar de identificar cómo formular directrices que garanticen una distribución equitativa de beneficios y oportunidades".

Sin embargo, la introducción del enfoque de género en investigación no responde solo a una demanda de justicia sino que forma parte de un programa de investigación o paradigma emergente, el cual se dirige a dar respuesta a los retos del conocimiento que el anterior programa ya no puede resolver. Por consiguiente, el enfoque de género responde también a exigencias de mejora de la calidad epistémica de la investigación científica, y queda contextualizado en el proceso actual de transformación científica.

PROGRAMA:

Bloque 1. FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
Josefa D. Ruiz Resa

1. Introducción: enfoque de género y nuevo programa de investigación.

2. Cuestionamiento de los presupuestos, postulados y métodos del programa tradicional de investigación:

2.1. De las dualidades fundacionales y la diversificación disciplinar a la interacción cognición-ambiente y la transversalidad.
2.2. Del observador imparcial a las cogniciones situadas y encarnadas.
2.3. De la racionalidad explícita al conocimiento personal o implícito.
2.3.1. De la deducción y la inducción al razonamiento por hipótesis y la analogía.
2.3.2. De la verdad y la probabilidad a la verosimilitud y la plausibilidad.

3. Aportaciones del enfoque de género al nuevo programa de investigación:

3.1. La investigación científica como actividad humana situada y encarnada (la experiencia del género en la interacción sujeto/objeto de la investigación).
3.2. Reconstitución disciplinar y metodológica desde la transversalidad y la diversidad: el gender mainstraiming
3.3. Reconfiguración de los criterios de verdad y probabilidad científicas desde la interacción con el ambiente y la explicitación del conocimiento personal o implícito.

Bloque 2: HERRAMIENTAS PARA  APLICAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
Isabel García Rodríguez

1. Introducción: La perspectiva de género en el análisis de los problemas sociales.
1.1. Fundamentos teóricos. Porqué es necesaria la teoría para investigar.
1.2. El género como categoría de análisis en la investigación social.
1.3. Fundamentos metodológicos.
1.3.1. Metodología cualitativa.
1.3.2. Metodología cuantitativa.

2. Técnicas de investigación social. Las principales técnicas y su aplicación.
2.1. Técnicas de investigación cuantitativas.
2.2. Técnicas de investigación cualitativas. 
2.3. La triangulación metodológica. Tipos de triangulación.

3. Exposición y discusión de investigaciones reales en las que se han aplicado diferentes métodos y técnicas de investigación social con enfoque de género.

4. Diseño de un proyecto de investigación con enfoque de género.

HORAS: 20 horas

PLAZAS: 16

HORARIO:
Días 22, 23 y 24 de abril: de 15:00h-20:00h.
Día 25 de abril: de 9:00h-14:00h.

DESTINATARIOS:
Personas dedicadas a la investigación y a cualquier ámbito laboral y del conocimiento, que tengan inquietud por conocer la introducción del enfoque de género en la investigación. 

DOCENTES:
M. Isabel García-Rodríguez, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, IESA-CSIC.
Josefa D. Ruiz Resa, Universidad de Granada.

MATRÍCULA: 160€

INSCRIPCIONES

Plazo: Cerrado.

Procedimiento:
1. Realizar la preinscripción al curso a través de esta página web (recuerda que previamente debes realizar el registro).
2. Abonar el pago de la matrícula mediante alguna de las siguientes vías:
- Realizando transferencia a nombre del Centro de Estudios Andaluces a la cuenta bancaria:
IBAN ES79 0182 5566 7402 0150 8457 indicando el nombre completo de la persona que se inscribe.
- Mediante tarjeta de crédito a través de esta página web.
3. Remitir el comprobante de ingreso junto con el nombre de la persona inscrita, curso y teléfono a inscripciones@centrodeestudiosandaluces.es

AVISO: La preinscripción no implica la reserva de plaza ya que es necesario realizar el pago y enviar la solicitud. El pago del curso no se aceptará sin la previa preinscripción al curso.

Anulaciones: Para cancelaciones hasta tres días antes del curso, la Fundación devolverá el 100% del importe de la matrícula. A partir de los dos días anteriores al curso, sólo se devolverá el importe por motivos de causa mayor debidamente justificados.

El Centro de Estudios Andaluces se reserva el derecho de anulación del curso.


 

 

 

L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
 
Hoy
16
Septiembre
2025

Calendario de actividades

04/Sep/2025 Otras
XX Aniversario de los Premios Tesis Doctoral
16/Sep/2025 Jornadas
Jornadas 'El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz'
16/Sep/2025 Cursos
Curso 'Herramientas de IA para investigar en ciencias Sociales'
18/Sep/2025 Cursos
Curso 'Datos de investigación: Planes de gestión y gobernanza dentro de una investigación' (CANCELADO)
18/Sep/2025 Otras
Presentacion del libro 'Escuela de Mujeres Sociólogas de Chicago (1890-1920)'
23/Sep/2025 Otras
Presentación del libro 'El ejército partido. Tablada 1931-1936'
24/Sep/2025 Cursos
Curso 'Cómo orientar una investigación para aumentar su visibilidad e impacto social'
24/Sep/2025 Congresos
XI Congreso Internacional 'Comunicación política y estrategias de campaña. El Gobierno de la Inteligencia Artificial'
26/Sep/2025 Otras
Noche Europea de l@s Investigador@s. Exposición 'Fundadoras de la Sociología'
02/Oct/2025 Otras
Presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia: Minería y Metalurgia en Andalucía
04/Oct/2025 Otras
Mesa Redonda 'Religiosidad popular y cofradías: pasado y presente de una realidad viva y compleja'
07/Oct/2025 Cursos
Curso 'Aproximaciones y técnicas de investigación participativas para el cambio social'
08/Oct/2025 Otras
Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación en Práctica Sociológica (CI39)
27/Oct/2025 Jornadas
Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’
27/Nov/2025 Congresos
XII Congreso Andaluz de Sociología. Sociología para vidas sostenibles

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces