Este congreso pretende reunir a investigadoras e investigadores nacionales e internacionales de los campos de las Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades con el propósito de dirigir la mirada al acceso, promoción y aportación de las mujeres a las profesiones jurídicas.
El congreso se enmarca en el proyecto PRY094/17 correspondiente a la X Convocatoria de Proyectos, modalidad colectiva de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
LUNES 13 DE MAYO DE 2019
08:30-09:00 Entrega de material y acreditaciones.
09:30-10:30 Inauguración y presentación del congreso.
10:30-11:30 La mujer y el derecho en la Universidad.
Ana Rubio Castro. Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada
11:30-12:00 Debate
12:00-13:00 Las medidas favorecedoras en el acceso y promoción a la carrera de las mujeres en la carrera académica en ciencias jurídica.
Veronique Champeil-Desplats. Catedrática de Derecho público de la Universidad Paris Nanterre.
13:00-14:00 Las profesoras de Derecho constitucional y la reforma de la Constitución de 1978.
Blanca Ruiz Rodríguez. Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.
14:00-14:30 Debate
16:30-18:30 Mesa de comunicaciones. Acceso de la mujer a los estudios jurídicos universitarios.
¿Mujeres juristas en la edad moderna? A propósito de dos polémicas sobre la educación jurídica femenina (1722-1751).
Laura Beck, Universidad Autónoma de Madrid.
Women in the Legal Academy in Estonia: Study an Career Opportunities in the University of Tartu.
Merike Ristikivi, University of Tartu.
Concepción Arenal: El acceso a la mujer al Derecho y las Ciencias Sociales.
Laura Casas, Universidad Autónoma de Barcelona.
La Facultad de Derecho de Zaragoza desde una perspectiva histórica de género.
Belén Causapé Gracia, Universidad de Zaragoza.
18:30-19:00 Debate
19:00-21:00 Mesa de comunicaciones. La mujer en los estudios jurídicos universitarios: profesoras e investigadoras.
El papel de la mujer como investigadora en criminología.
Cristina Domingo Jaramillo, Universidad de Granada.
Aproximación de las contribuciones de académicas iusfeministas al desarrollo de la “persecución de género” en la Convención de Ginebra de 1951.
Cristina María Zamora Gómez, Universidad de Sevilla.
Violencia institucional de género y academia.
Luisa Winter Pereira, Universidad de Granada.
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
09:00-10:00 La mujer en la carrera judicial.
Inmaculada Montalbán, Magistrada y Presidenta de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, sede en Granada.
10:00-10:30 Debate.
10:30-14:00 Mesa Redonda: Acceso y promoción de las mujeres en las profesiones jurídicas.
Mª Paz Fernández Mejías-Campos. Procuradora del Colegio de Procuradores de Granada y secretaria del Consejo Andaluz de Procuradores
Rosario Jiménez Rubio. Registradora y Decana de los Registradores de Andalucía Oriental.
José Antonio Rodríguez Santisteban. Asesoría Jurídica del Aire (Ejército del Aire).
Rosario Alises Castillo. Abogada del Colegio de Abogados de Málaga y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del mismo.
Carmen Santiago Reyes. Abogada del Colegio de Abogados de Córdoba y presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas-Kamira.
16:00-20:00 Mesa de comunicaciones: Acceso y promoción de la mujer en las profesiones jurídicas.
Participación de mujeres juristas y la aplicación de la perspectiva de género en la jurisdicción especial para la paz (JEP) en Colombia.
Stephanía Serrano Suárez, Universidad de León.
La presencia de mujeres en los órganos que vigilan la aplicación del Derecho internacional.
Ana Gascón Marcén, Universidad de Zaragoza.
Mujeres y mujer en la esfera internacional.
Eulalia W. Petit de Gabriel, Universidad de Sevilla.
Mujer y profesiones jurídicas. Qué hemos hecho y qué nos queda por hacer!
Eva Mas García, abogada.
El status del Tribunal Constitucional en relación con la composición equilibrada de género.
Coral Monge Sánchez, Tribunal Constitucional de España.
MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2019
09:00-10:00 Las juristas y la libertad religiosa.
Amelia Sanchís Vidal, Profesora de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Córdoba.
10:00-10:30 Debate
10:30-11:30 En el filo de la balanza de la ley. Las juristas españolas durante la Dictadura de Franco.
Rosario Ruiz Franco. Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid.
11:30-12:00 Debate
12:00-14:30 Mesa de comunicaciones. Cultura jurídica popular y mujeres juristas andaluzas.
El lenguaje jurídico inclusivo en los textos docentes de Derecho Administrativo.
Mª Teresa Acosta Penco, Universidad de Córdoba.
Cómo el lenguaje audiovisual moldea el modo en el que nos piensan y nos pensamos las mujeres juristas.
Mª Dolores Madrid Cruz, Universidad Complutense de Madrid.
Femenino singular: algunas juristas españolas en primera persona.
Julián Gómez de Maya, Universidad de Murcia.
16:00-17:00 Las mujeres iuslaboralistas en el desarrollo de las relaciones laborales. Sindicatos y Asociaciones empresariales.
Sofía Olarte Encabo, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada.
17:00-18:00 Las juristas en la Transición: la experiencia de una abogada laboralista andaluza.
Aurora León. Abogada laboralista del Colegio de Abogados de Sevilla
18:00-18:30 Debate
18:30-20:30 Mesa de comunicaciones. Pioneras en las profesiones jurídicas.
Mujeres juristas y pioneras en Cataluña. La pasión del derecho y vidas en el exilio.
Encarna Bodelón y Olga Paz, Universitat Autónoma de Barcelona.
Aragón, tierra de mujeres juristas pioneras, 1929-1971.
Belén Causapé Gracia, Universidad de Zaragoza.
Maria Soteras Mauri: la primera abogada en la Barcelona republicana.
Daniel Vallés Muñío, Universidad Autónoma de Barcelona.
Mujer y carrera judicial: de la prohibición a la igualdad.
María Jesús Espuny Tomás, Universidad Autónoma de Barcelona.
20:00-20:30 Clausura
CONSULTAR Programa de la actividad e inscripción:
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|