El primer Congreso Internacional 'Andalucía y Cataluña: legado cultural y memoria compartida' surge a iniciativa del equipo de investigación que desarrolla el proyecto ‘La representación de Andalucía y Cataluña en el cine y la televisión. Legado audiovisual y memoria compartida (1975-2016)’ (PRY034/17), dirigido por la profesora titular de la Universidad de Málaga María Jesús Ruiz Muñoz y financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la Convocatoria de Proyectos de Investigación 2017-2019.
Este encuentro se plantea como punto de encuentro entre investigadores, estudiantes, profesionales e instituciones interesadas en profundizar en el conocimiento de las dimensiones del flujo social entre ambas comunidades, concretamente, a partir de la representación de la que han sido objeto a través de diferentes vehículos culturales, en especial los medios audiovisuales, durante la última etapa de nuestra historia reciente.
Los ejes temáticos propuestos son los siguientes:
- La representación de Andalucía y Cataluña en los medios de comunicación: argumentos, personajes y escenarios en común.
- La representación de Andalucía y Cataluña en otros vehículos culturales (literatura, pintura, danza…). Imaginarios de la memoria compartida.
- Estudios de percepción social sobre la relación entre las comunidades andaluza y catalana.
- Otras investigaciones en torno al flujo social y al legado cultural compartido entre Andalucía y Cataluña.
Se establecen dos modalidades de contribución: comunicación oral y póster. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 25 de octubre.
PROGRAMA
LUNES, 18 DE NOVIEMBRE
09:30 h. Recogida de acreditaciones
10:00 h. Acto de apertura
Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga.
Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Víctor Manuel González García, diputado delegado de Cultura de la Diputación de Málaga.
María Jesús Ruiz Muñoz, codirectora del Congreso. Universidad de Málaga.
10:30 h. Conferencia inaugural: Sociedad, cultura y territorio: representaciones y dislocaciones audiovisuales
José Luis Sánchez Noriega, Universidad Complutense de Madrid.
11:30 h. Pausa café
12:00 h. Mesa redonda: Las representaciones Norte-Sur en el ámbito de la cultura
Manuela Ocón, directora de producción de cine y televisión.
Ferran Fernández, poeta.
Antonio Caballero Gálvez, Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.
Concepción Cascajosa Virino, Universidad Carlos III de Madrid.
Modera: Cristina Consuegra, gestora cultural.
14:00 h. Pausa almuerzo
16:00 h. Mesa redonda: La cultura compartida entre Cataluña y Andalucía
Yolanda Puga, vicepresidenta de la Federación Andaluza de Comunidades (FAC) de Cataluña.
Santiago González, director de 'Bienvenidas al Norte y al Sur' (Producciones del Barrio).
Joan Rodríguez Amat. Sheffield Hallam University, Inglaterra.
Eduardo Trías, gestor cultural.
Modera: Núria Simelio Solà, Universitat Autònoma de Barcelona.
18:00–19:30 h. Sesiones paralelas:
MESA DE COMUNICACIONES 1:
Coordina: Pilar Medina Bravo, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
MARTES 19 DE NOVIEMBRE
09:30 h. Mesa redonda: La representación de la identidad andaluza y catalana en los medios audiovisuales
Elisabet Ventura, directora de Comunicació i Relacions Institucionals de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.
Francisco Griñán, periodista de Diario Sur especializado en cine.
Pilar Távora, cineasta.
Lourdes Palacios, presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN.
Modera: Juan Francisco Gutiérrez Lozano, Universidad de Málaga.
11:30 h. Pausa café
12:00 h. Mesa redonda: La memoria audiovisual compartida entre Andalucía y Cataluña. Mirando al futuro
Antonio Checa, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.
Salvador Alsius, vicepresidente del Consell de l’Audiovisual de Catalunya.
May Silva, directora de la Fundación Audiovisual Pública Andaluza.
Manuel Bellido, periodista de Canal Sur especializado en cine.
Modera: Emelina Fernández Soriano, Universidad de Málaga.
14:00 h. Pausa almuerzo
16:00 h. Sesiones paralelas:
MESA DE COMUNICACIONES 2:
Coordina: Francisco Javier Gómez, Universidad de Granada.
17:30 h. Proyección y debate de los cortometrajes documentales Memorias, norias y fábricas de lejía (María Zafra, 2011) y Francisco Alegre (Oscar Dhooge, 2017)
Interviene: Oscar Dhooge, documentalista y productor multiplataforma (Bélgica).
Modera: Jordi Nieto, Universitat de Lleida.
20:00 h. Acto de clausura
Francisco Javier Ruiz del Olmo, codirector del Congreso.
Paloma López Villafranca, codirectora del Congreso.
IMPORTANTE: quienes deseen asistir pueden hacerlo inscribiéndose de manera gratuita a través de la página web del congreso. Toda la información se encuentra en el siguiente enlace: http://congresoac2019.com/
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|