Regeneración urbana en Andalucía: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué resultados?
Además de concentrar gran parte de la población, los espacios urbanos suponen un eje central para el desarrollo económico, social y cultural. En ellos se producen los procesos de innovación social, cultural y económica que son claves para el desarrollo y la cohesión social. Pero al mismo tiempo pueden dar lugar a intensos procesos de segregación y desigualdad social, que suelen adoptar la forma de espacios urbanos (o barrios) degradados que presentan alto grado de exclusión social, económica y cultural. Las políticas urbanas y territoriales vienen orientándose hacia procesos que tratan de corregir los procesos de desequilibrio intra-urbano para mejorar la cohesión social en las ciudades, desarrollando e implementando para ello políticas orientadas bajo los principios del desarrollo urbano integral y sostenible, a las que se ha venido denominando iniciativas de regeneración urbana. Pero, ¿en qué consisten?, ¿cómo se desarrollan?, ¿qué impactos tienen?
En este taller, enmarcado en el Observatorio de Gobierno Local de Andalucía impulsado por el Centro de Estudios Andaluces, dentro de la línea de investigación sobre temática local referida a las Áreas Metropolitanas, se presentan los resultados de la línea de trabajo que sobre el desarrollo e impacto de políticas urbanas lleva a cabo el Centro de Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide. En concreto, se presentarán los referidos al proyecto ‘Regeneración Urbana y Cohesión Social’, financiado en el Programa de I+D+I de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, que analiza comparativamente iniciativas de regeneración urbana desarrolladas en Andalucía.
Programa
10:30- 10:45 h. Apertura. Juan Montabes Pereira, Director científico del Observatorio del Gobierno Local de Andalucía del Centro de Estudios Andaluces
10:45- 11:45h. Clemente Navarro Yáñez, Catedrático de Sociología y Director del Centro de Sociología y Políticas Locales de la Universidad Pablo de Olavide
11:45- 12:00 h. Descanso
12:00- 13:00h. Debate
13:00- 13:30 h. Aportaciones y conclusiones
Este taller está dirigido a expertos. Si desea asistir, puede escribir un mensaje a fatima.gomez@centrodeestudiosandaluces.es
Más información sobre el proyecto en http://www.centrosociologia.geographica.gs/
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
||||
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|