![]() |
El 23 de marzo de 1914, en el Ateneo de Sevilla, Blas Infante leía su Memoria “acerca del Ideal Andaluz”, con la que culminaba el debate ateneísta sobre esta cuestión. Dicha Memoria, ampliada con un conjunto de artículos periodísticos reunidos bajo el título “Acerca del Regionalismo Andaluz”, se publicó un año más tarde bajo el título de "Ideal Andaluz. Varios estudios acerca del Renacimiento en Andalucía". Desde entonces, esta obra, quizá la más importante de la trayectoria de Blas Infante, ya que, en buena medida, recoge muchos de los postulados políticos y sociales que desarrolló y defendió a lo largo de toda su vida, ha sido objeto de múltiples reediciones y reimpresiones. Sin embargo, a pesar de la relevancia histórica, política, simbólica y ética que tiene este libro –publicado por un joven Infante de solo 30 años de edad–, así como de las múltiples interpretaciones teóricas y prácticas que tuvo en la época y que ha tenido a lo largo de todos estos años, lo cierto es que 'Ideal Andaluz' estaba aún hoy falto de una edición crítica que facilitase su comprensión. Atendiendo a esta necesidad, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Blas Infante han sumado esfuerzos con el objetivo de ofrecer a los andaluces de hoy una edición crítica de Ideal Andaluz que, a modo de guía, permita a los lectores actuales acercarse a este texto fundacional del andalucismo histórico y político. El libro, primer título de la colección de las obras completas de Blas Infante en edición crítica que editarán conjuntamente el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Blas Infante, cuenta con una introducción del catedrático de Historia Económica de la Universidad de Málaga y patrono de la Fundación Blas Infante, Juan Antonio Lacomba Avellán, y un estudio introductorio firmado por el profesor titular de Filosofía Moral de la Universidad de Jaén, Francisco Garrido Peña. La presentación de esta obra será en el Ateneo de Sevilla el 3 de marzo (19:30 h.), es decir en el mismo espacio en el que Infante habló del 'Ideal Andaluz' hace más de cien años. Intervienen: María de los Ángeles Infante García, presidenta de la Fundación Blas Infante Mercedes de Pablos Candón, directora del Centro de Estudios Andaluces Alberto Máximo Pérez Calero, presidente del Ateneo de Sevilla Juan Ortiz Villalba, presidente de la Sección de Geografía e Historia del Ateneo de Sevilla Francisco Garrido Peña, profesor de Filosofía Moral de la Universidad de Jaén y autor del estudio introductorio de 'Ideal Andaluz' Entrada libre hasta completar aforo |
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|