16 oct 2014

Seminario 'Ciudades Sostenidas. Envejecimiento poblacional y reinvención urbana'

Seminario
Escuela de Arquitectura de Sevilla. Salón de Grados. Avenida Reina Mercedes, 2. Sevilla
16 de octubre de 2014

Como respuesta a los procesos globales de envejecimiento poblacional y extensión de la urbanización, dos de los grandes retos del siglo XXI, la Organización Mundial de la Salud puso en marcha el proyecto de Red Mundial de Ciudades Amigables con los Mayores (Age-Friendly Cities Proyect-AFC), con el objetivo de ayudar a las ciudades y municipios a aprovechar al máximo todo el potencial que ofrecen los ciudadanos de edad avanzada. En las sociedades modernas, cada vez más envejecidas, las personas mayores constituyen un recurso muy valorado para la familia, la comunidad y la sostenibilidad de la economía.

El principal objetivo de esta actividad reside en la constitución de una base de trabajo (humana y doctrinal) que pueda servir de estímulo a la extensión del concepto amplio de Red de Ciudades Amigables en el territorio andaluz. Pretende por tanto tener carácter constituyente, generando grupos de trabajo con capacidad de ir rellenando el actual vacío que existe en el campo de la investigación urbanística y arquitectónica,  imprescindibles en la configuración de los entornos de desarrollo vital de los mayores.

El Centro de Estudios Andaluces organiza este seminario, enmarcado dentro de la actividad del Observatorio de Gobierno Local en Andalucía entre cuyos objetivos se encuentra analizar los retos a los que se enfrentan nuestras ciudades, cada vez más diversas y complejas, demandantes de administraciones y gobiernos más ágiles e inteligentes.

(*** El encuentro ‘El laboratorio de la Ciudad', conversación del catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Francisco Jarauta, Catedrático con José Pérez de Lama, profesor de la Universidad de Sevilla, ha sido suspendido por motivos de salud de uno de los ponentes)

 

PROGRAMA 

9:30h  APERTURA

Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces

Narciso Vázquez, director ETS Arquitectura. Universidad de Sevilla                       

10:00 h  ENCUADRE

Ramón Pico y Javier López, profesores de la Universidad de Sevilla

10:30h MESA- LUGARES, MEMORIAS

Clemente Navarro,  Catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Txatxo Sabater,  Profesor titular de la Universidad Politécnica de Barcelona, Escola d'Arquitectura del Vallés

Gema Carrera, Antropóloga del Instituto Andaluz de Patrimonio

Ángela Barrios - José Carlos Mariñas. Arquitectos. Re-Programa. AVRA y D. General de Rehabilitación y Arquitectura

Modera: Ramón Pico

11:30h PAUSA

12:00h MESA- FUTUROS

Ángel Acuña Racero, Director General de Personas Mayores, Infancia y Familias

Gaia Redaelli. Directora General de Rehabilitación y Arquitectura

Pedro Górgolas. Arquitecto, Fundación Arquitectura Contemporánea

Carlos Mármol. Periodista

Modera: Javier López

Este seminario puntúa con 0,4 Créditos Europeos y 1 Crédito de Libre Configuración

Organizan:

Centro de Estudios Andaluces

Grupo de Investigación HUM-666

 

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces