La urbanización, irradiada desde el mundo occidental en los últimos siglos hasta convertirse en un fenómeno global, ha sido instrumento y escenario del cambio social contemporáneo. La impronta rural de la sociedad andaluza contemporánea no impidió a la urbanización erigirse en elemento cenital de su conformación.
Por esto la perspectiva de la historia urbana también representa un valioso complemento para el análisis del cambio social en la Andalucía contemporánea. Aunque el proceso de la configuración social de la Andalucía urbana se desplegó a lo largo de un amplio período de tiempo, dos coyunturas destacan por su incidencia estructural: entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, al hilo de la inmigración, la industrialización y/o la terciarización urbana, tuvo lugar la primera configuración de la ciudad andaluza contemporánea; la emigración rural y el desarrollismo de las décadas 1950, 1960 y 1970 favorecieron una segunda fase de la urbanización.
En esta ocasión se plantea una aproximación a la primera coyuntura.
Fue entonces cuando el impacto del capitalismo agrario e industrial decimonónico se reflejó con nitidez en el conjunto de la ciudad andaluza. Fue también entonces cuando la modernización social (demográfica, laboral, cultural, etc.) avanzó sus primeros pasos en el mundo urbano andaluz. Así la configuración social de la ciudad andaluza de los años 1930, notable escenario del dinamismo social y político de entonces, halla sus orígenes tanto en una compleja trayectoria secular como en los cambios de los decenios interseculares.
El desarrollo de los contenidos del taller, organizado en torno a cuatro ponencias de especialistas de la historia y la geografía urbana, procurará una mirada actualizada a esta transcendente coyuntura de la historia andaluza.
Coordina. David Martínez López. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Jaén
PROGRAMA
10.30 - 10.45 PRESENTACIÓN
Mercedes de Pablos Candón . Directora del Centro de Estudios Andaluces
10.45 - 11.15 URBANIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN SOCIAL
Julio Pérez Serrano. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad de Cádiz
11.15 - 11.45 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y MODERNIZACIÓN URBANA EN ANDLAUCÍA
Alejandro Román Antequera. Grupo de Estudios de Historia Actual. Universidad de Cádiz
11.45 - 12.15 Pausa / Café
12.15 - 12.45 URBANISMO Y TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD HISTÓRICA ANDALUZA.
Víctor Fernández Salinas. Profesor titular de geografía Humana. Universidad de Sevilla.
12.45 - 13.15 CAMBIO SOCIAL EN LA ANDALUCÍA URBANA: INMIGRACIÓN, ALFABETIZACIÓN Y MERCADO LABORAL.
David Martínez López. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Jaén.
13.45 - 14.30 DEBATE
Julio Pérez Serrano . Profesor Titular de Historia Contemporánea. Universidad de Cádiz
Alejandro Román Antequera. Grupo de Grupo de Estudios de Historia Actual. Universidad de Cádiz
Víctor Fernández Salinas. Profesor Titular de Geografía Humana. Universidad de Sevilla.
David Martínez López. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad de Jaén.
Isidro Dubert García. Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Santiago de Compostela
Manuel Martínez Martín. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad de Granada.
Luis Enrique Otero Carvajal. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid.
Antonio Ortega Santos. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad de Granada.
Encarnación Fernández Sánchez. Investigadora de la Universidad de Jaén.
Isidoro Moreno Navarro. Catedrático de Antropología Social. Universidad de Sevilla
Miguel Gómez Oliver. Vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada
14.30 - 16.30 DESCANSO
16.30 - 19.00 CONTINUACIÓN DEL DEBATE
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
|||
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|