18 jul 2019

Último mes para visitar la exposición ¡Va por Ustede! sobre el dibujante Martínez de León

El jueves, 11 de julio, se proyectará en el Museo de la Autonomía el documental ‘Martínez de León, la realidad tras el trazo’ y se realizará una visita guiada con el comisario de la muestra

Último mes para visitar la exposición ¡Va por Ustede! sobre el dibujante Martínez de León

La exposición ¡Va por ustede!dedicada a la obra de Andrés Martínez de León (Coria del Río, 1895 - Madrid, 1978), encara su recta final en el Museo de la Autonomía de Andalucía donde permanecerá hasta el 31 de julio. Un homenaje al artista coriano a través de un centenar de obras que incluyen una selección de ilustraciones, dibujos, portadas de libros, carteles, colaboraciones en diarios y revistas, historietas y lienzos. Su capacidad para retratar la realidad y plasmarla con su personal sentido del humor, su compromiso en la lucha por las libertades y su maestría indiscutible como dibujante, lo sitúan como una de las grandes figuras del panorama artístico andaluz del siglo XX.

Una conclusión a la que también llega el documental ‘Martínez de León, la realidad tras el trazo',que se proyectará en la sala de audiovisuales del Museo de la Autonomía el jueves, 11 de julio, a las 20:30 horas. La cinta, dirigida por Alfredo Penella, es resultado de un ambicioso proyecto de investigación que presenta al autor coriano como artista prolífico, fiel reflejo de una época, que se ganó su sitio como ilustrador en la prensa local y nacional, además de lograr proyección internacional. Una interesante propuesta que nos descubre facetas poco conocidas del artista como su estrecha relación con Blas Infante y la creación del Escudo de Andalucía, su implicación en la Guerra Civil o su acercamiento al mundo de los dibujos animados. Tras la proyección del documental, de una hora de duración, se realizará una visita guiada a la exposición por parte del comisario, Antonio Bizcocho.

La exposición.-

Oselito, uno de los personajes más entrañables y populares de Martínez de León, actúa de maestro de ceremonias e hilo conductor de esta exposición que se divide en cuatro grandes secciones: Compromiso Social, Folklore Andaluz, Fútbol y Tauromaquia. De su mano podemos conocer su legado pictórico, literario y periodístico que atraviesa la Monarquía, la República, la Guerra Civil y la Dictadura en un recorrido que permite al visitante descubrir a un artista versátil y renovador que fue capaz de llevar Sevilla y Andalucía fuera de sus fronteras con personajes de un humor inteligente y sagaz.

Entre las obras agrupadas bajo el apartado Compromiso Social destaca su trabajo como cronista gráfico para las cabeceras de prensa más importantes de la década de los años 30. En 1935 el periódico madrileño La Voz lo seleccionó para uno de sus trabajos más destacados: narrar la expedición a Rusia organizada por la agencia oficial de viajes del régimen soviético. Las historietas de aquella aventura se plasmaron en el libro ‘Oselito en Rusia', un testimonio con mucha gracia y cierta ingenuidad sobre la convulsa Europa de la época.

Aparecen también diversas obras realizadas durante la Guerra Civil, en la que marchó al frente como dibujante y redactor de filiación republicana y antifascista, así como sus colaboraciones como ilustrador de libros de reconocidos autores como Rodríguez Mateo, Chaves Nogales o Pedro Garfias.

En el apartado dedicado al Fútbol, destaca el libro ilustrado de las bodas de oro de su club, la ‘Historia del Real Betis Balompié' (1956), y el famoso grito de guerra bético en boca de Oselito "Viva er Beti, manquepierda". La frase, nacida de su imparable ingenio, aglutina todos los valores y sentimientos de la afición bética en un lema que ha llegado intacto hasta nuestros días.

Folklore Andaluz reúne la mayor parte de su producción pictórica, correspondiente a su última etapa como artista, que se expresa como una explosión de vivas sensaciones. Del blanco y negro de sus dibujos pasamos a un color tratado con valentía y firmeza. Sus lienzos de campos, veredas, pueblos y fiestas son una estampa por descubrir.

Por último, la sección Tauromaquia reúne dibujos de Belmonte, Joselito y otras figuras que reflejan la belleza, la tragedia y la espontaneidad de la fiesta nacional. Cabe destacar las series que realiza para el trianero Juan Belmonte, los diferentes óleos y dibujos de las tardes maestrantes o la colección de lances realizados como encargo de la fosforera española.

La exposición ¡Va por ustede! está organizada por el Ayuntamiento de Coria del Río en colaboración con el Centro de Estudios Andaluces y ha sido comisariada por Antonio Bizcocho y Sara González. Ha contado como prestatarios de obras con la colaboración de la familia y de la Fundación Martínez de León, instituciones como el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, la Colección Beca Belmonte, la Colección Colombí del Museo de Alcalá de Guadaíra, el Centro Documental de la Memoria Histórica, el Real Betis Balompié, así como de coleccionistas particulares.

Exposición ‘Martínez de León. ¡Va por ustede!

Hasta el 31 de julio de 2019

Museo de la Autonomía de Andalucía

Avda. Blas Infante, s/n. Coria del Río-La Puebla del Río, Sevilla

Entrada gratuita

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces