Fundación CENTRA Centro de Estudios Andaluces

El Centro de Estudios Andaluces y el Instituto Andaluz del Flamenco le invitan a la presentación de la

Revista Andalucía en la Historia:
Andalucía, territorio lingüístico 

el próximo miércoles, 14 de junio, a las 20 h., en la Casa de Murillo (C/Santa Teresa 8, Barrio de Santa Cruz, Sevilla). 


Revista Andalucía en la Historia: Archivos Andaluces El nuevo dosier de la revista Andalucía en la Historia estudia la evolución de Andalucía como territorio lingüístico, desde la época prerromana a la actualidad.

Un nutrido grupo de especialistas, coordinados por la catedrática de Lengua de la Universidad de Sevilla, Lola Pons Rodríguez, recorren las distintas lenguas que se han hablado, y que se hablan, en el territorio de la actual Andalucía.


Participan:

  • Cristóbal Ortega Martos, Director del Instituto Andaluz de Flamenco

  • Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación CENTRA
     

  • José Antonio Parejo Fernández, director de la revista Andalucía en la Historia y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla

  • Lola Pons Rodríguez, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla y coordinadora del monográfico de la revista

  •  María Heredia Mantis, profesora de la Universidad de Granada y autora del monográfico de la revista

Entrada libre hasta completar aforo.


 

MÁS INFORMACIÓN

 


Según la LOPD el Responsable del tratamiento es el Centro de Estudios Andaluces con C.I.F. G91122069 y dirección en Avda. Blas Infante S/N, 41100 Coria del Río, Sevilla, tel. 955055210 y correo protecciondedatos@fundacioncentra.es Contacto con el Delegado: dpd.cpidssa@juntadeandalucia.es. Los datos proporcionados son necesarios para envío de publicidad y prospección comercial, cuya base Jurídica es su consentimiento pudiendo ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación u oposición. Más información. Si no desea recibir más comunicaciones como ésta envíe correo a fundacion@fundacioncentra.es con el asunto BAJACULTSVQ