22 sep 2020

Webinars con Manuel Hidalgo y Francisco Ferraro para analizar la respuesta en el plano económico a la crisis del COVID-19 y las previsiones a corto plazo

El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide y el presidente del Observatorio Económico de Andalucía participan en sendas convocatorias del ciclo de webinars ‘El Covid-19 y la Economía andaluza'

Webinars con Manuel Hidalgo y Francisco Ferraro para analizar la respuesta en el plano económico a la crisis del COVID-19 y las previsiones a corto plazo

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), en colaboración con el Observatorio Económico de Andalucía, continúa con el ciclo de webinars en abierto ‘El Covid-19 y la Economía andaluza. Impacto y tendencias’ en el que expertos analistas abordan las transformaciones que ha provocado la pandemia en el plano económico en Andalucía, desde el momento de irrupción de la crisis hasta el escenario actual, y las respuestas y propuestas dadas por los diferentes niveles de Gobierno: Unión Europea, Gobierno central y Gobierno autonómico. 

Manuel Hidalgo, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide y ex-secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, participará mañana martes 22 de septiembre, a las 19:00 horas, en un nuevo webinar para abordar ‘La respuesta política a la crisis (II). Medidas adoptadas por el Gobierno y la Junta de Andalucía' teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias actuales. 

Desde el inicio de la crisis, tanto el Gobierno de la nación como las diferentes CCAA han actuado para paliar sus efectos, con importantes limitaciones. Por una parte, las administraciones han tenido dificultades para responder rápidamente, lo que ha obligado a abordar ajustes, incluso legales. Y por otra, la restricción presupuestaria, tanto motivada por un déficit estructural con el que se llega a la crisis, como por los problemas derivados tanto de la regla de gasto y el objetivo de déficit, y que han dificultado la toma de decisiones, en particular en las CCAA. 

Francisco Ferraro, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, presidente del Observatorio Económico de Andalucía, cerrará este ciclo de webinars con una última convocatoria el martes 29 de septiembre, a las 19:00h., para tratar las Previsiones y respuestas acerca del desenvolvimiento de la economía andaluza en 2020 y 2021 en términos de PIB y de empleo, sus posibles efectos en los sectores económicos y sociales y también los posibles efectos diferenciales de la epidemia en la economía andaluza en relación a su entorno. Asimismo, explicará diferentes propuestas para minimizar los daños económicos y sociales provocados por la crisis para que la recuperación sea lo más rápida y sólida posible. Propuestas que afectarán a los gobiernos de la nación y regional, y también a las empresas y a los ciudadanos andaluces. 

Los webinars se pueden seguir en abierto y en directo de forma online a través de un enlace accesible. Tras una breve presentación por parte del director del Centro de Estudios Andaluces Tristán Pertíñez Blasco, seguirá la ponencia del experto invitado con el que los participantes podrán, una vez concluya su exposición, compartir e intercambiar impresiones y dudas a través de un chat habilitado para este fin. Las personas interesadas tienen la opción de inscribirse previamente a través de la página web del Centro de Estudios Andaluces para reservar el acceso a las sesiones que sean de su interés (con aforo limitado). 

Hasta la fecha, el ciclo de webinars ‘El Covid-19 y la Economía andaluza. Impacto y tendencias’ ha celebrado dos sesiones con Ernesto Mesa, economista del Observatorio Económico de Andalucía, y Carmen Pérez, profesora de Finanzas de la Universidad de Sevilla y experta en financiación de pymes, para abordar, por una parte, los efectos inmediatos de la irrupción de la crisis, y por otra, la respuesta de la Unión Europea. Ambas intervenciones se encuentran accesibles desde la página web de la Fundación CENTRA.

Mapa web del
Centro de Estudios Andaluces